SIMBOLOS DE SOL SIMBOLOS
DE SOLDADURA Y DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
1.0
GENERALIDADES
Para reducir la
excesiva cantidad de información contenida en los documentos y dibujos se han
desarrollado LOS SIMBOLOS DE LA SOLDADURA, que reemplazan palabras
escritas y detalles gráficos, para poder presentar la información de una manera
clara y abreviada
Los símbolos,
esquematizados en los dibujos de Ingeniería, proporcionan la manera de
interpretar la información de la soldadura que se aplicará en un determinado
proceso
Los símbolos
usados en esta presentación son ilustrativos. Ellos buscan facilitar una
comunicación efectiva entre diseñadores, suministradores y fabricantes de
piezas soldadas.
Las usuales
limitaciones incluidas en las especificaciones, códigos y diseños
están más allá del alcance de esta presentación
Los simbología,
acá presentada, es la adoptada por la AWS .(American Welding
Society). Esta presentación es consistente con la Norma
Internacional Standard: ISO 2553
La proyección de
los esquemas es consistente con el sistema de proyección ASA; sistema de
proyección del tercer cuadrante
1.1 Sistemas
de Unidades
El sistema métrico
o inglés se puede considerar como estándar para dibujar estos símbolos.
No se puede
usar un sistema dual de unidades en una representación simbólica de soldadura.
Lo que si se puede hacer, en caso de considerarlo conveniente, es incluir en el
dibujo tablas de conversión de unidades. (ANSI Y14 Drafting Manual y AWS A2.3-75 Metric
practice (SI) Guide for the Welding Industry)
1.2
Tipos básicos de juntas a soldar
Fig.
1 Juntas básicas a soldar
2.0 SÍMBOLOS
DE LA SOLDADURA
La
Sociedad Americana de la Soldadura (AWS), ha
desarrollado un Estándar que describe los símbolos usados para la soldadura ws.
El Standard
de la AWS que se expone en esta presentación: AWS A2.4,
“Símbolos para la Soldadura y Ensayos no Destructivos” , detalla
todos los requisitos para representar estos símbolos.
2.1 Representación
de Símbolos básicos
Describen como
será la configuración de la soldadura; es decir, se refiere al tipo y forma de
la soldadura que se aplicará en determinado proceso
Fig.
2.1 Símbolos básicos de la soldadura (Weld
Symbols)
2.2 Representación
de Símbolos suplementarios
Son símbolos
adicionales que son empleados para adicionar información importante a tener en
cuenta al aplicar la soldadura
Fig.
2.2 Símbolos suplementarios de soldadura
2.3 Términos
acompañantes de los símbolos
- Línea de referencia: Posición horizontal
- Flechas
- Símbolos básicos de soldadura, indica el tipo de soldadura
- Dimensiones de la soldadura y otros datos
- Símbolos suplementarios
- Símbolos de acabado
- Cola de la línea de referencia
- Especificaciones, procesos y otras referencias
2.4 Línea
de referencia para ubicar símbolos
Los símbolos
básicos y suplementarios junto con la demás información necesaria para aplicar
la soldadura, se ubican alrededor de: LINEA DE REFERENCIA STANDARD. Ver la
siguiente figura:
Fig.
2.3 Ubicación Estándar de los símbolos en el dibujo (Welding
Symbols)
No todos los
elementos son necesarios utilizarlos a no ser que, se requieran para facilitar
la interpretación. En la Fig. 3 se
muestra la ubicación Standard de dichos elementos
La cola del
símbolo es usado para designar los procesos de soldadura y corte,
especificaciones, procedimientos o información suplementaria que indica como se
debe de hacer la soldadura etc.
Las anotaciones
ubicadas en la cola del símbolo dan la información establecida por cada usuario
o compañía en particular. Si la información no se utiliza, entonces la cola y
su información se pueden omitir.
En la práctica
muchas compañías utilizan unos pocos
símbolos, dependiendo de sus aplicaciones particulares, entonces
proceden a seleccionar solo los que necesitan.
2.4 Línea
de referencia para ubicar símbolos
Los símbolos
básicos y suplementarios junto con la demás información necesaria para aplicar
la soldadura, se ubican alrededor de: LINEA DE REFERENCIA STANDARD.
Ver la siguiente figura:
2.4.1 Significado
de la flecha de la línea de referencia
La flecha conecta
a la línea de referencia y sus símbolos con la junta a soldar. Es
necesario identificar e interpretar claramente los términos:
❖ Lado
de la flecha
❖ Otro
lado de la flecha
❖ Ambos
lados de la flecha
La flecha señala
el centro del cordón de soldadura
Fig.
2.4 Ubicación de la línea referencia y junta a soldar
Fig.
2.5 Ubicación de la flecha con respecto al cordón de soldadura
2.4.2
Ubicación de la soldadura en la junta, según posición del símbolo en línea de
referencia
La soldadura se
aplicará al lado del punto de contacto de la flecha si el símbolo de
soldadura esta en la parte inferior de la línea de referencia.
Fig.
2.6 Soldadura en la zona de punto de contacto de la flecha
La soldadura se
aplicará al lado opuesto del punto de contacto de la flecha si el
símbolo de soldadura esta en la parte superior de la línea de referencia.
Fig.
2.7 Soldadura en la zona opuesta del punto de contacto de la
flecha
La soldadura se
aplicará en ambos lados, de la unión, cuando los símbolos aparecen en ambos
lados de la línea horizontal de referencia.
Si la línea de
referencia horizontal tiene símbolos en ambos lados, un símbolo puede ser
distinto al otro, o sea, las dos soldaduras tendrán formas distintas
Fig.
2.8 Soldadura en ambas zonas: en la de contacto de la
flecha y en la opuesta
2.4.3
Información ubicada en la cola de la línea de referencia
La cola, de la
línea de referencia, es utilizada para ubicar información como:
❖ Procedimientos
❖ Tipo
de proceso
❖ Especificaciones
❖ Tipo
de metal de aporte
❖ Necesidad
de limpieza de la raíz
❖ Referencia
a otros detalles del plano
❖ Etc.
Fig.
2.9 Localización de especificaciones, procesos y otras referencias
de la soldadura)
En los cuadros
siguientes, se muestran las diferentes letras que identifican los procesos con
sus variaciones que se deben colocar en la cola de la línea, según el caso
especifico
Fig.
2.10 Cuadro para la identificación de algunos procesos de
soldadura
Se puede omitir la
cola de la línea de referencia cuando no es necesario mostrar las letras de las
especificaciones y/o del proceso
Fig.
2.11 Línea de referencia sin cola
3.0 DESCRIPCIÓN
DE SÍMBOLOS SUPLEMENTARIOS
3.1 Símbolo
de soldadura de respaldo
Se aplica en
numerosos tipos de soldadura para describir que la penetración va más allá de
la superficie de respaldo de la unión. El símbolo de refuerzo siempre aparece
relleno de negro. El relleno puede ir dimensionado a la izquierda del símbolo
Fig.
3.1 Símbolos de refuerzo de la soldadura
Es la soldadura
que se realiza en el punto de instalación de la pieza.
No en el taller de
fabricación
Fig.
3.2 Soldadura en obra (Soldadura de campo)
3.3 Soldadura
de contorno
La soldadura se
aplica alrededor de la pieza.
Ver figura siguiente
Fig.
3.3 Ejemplos de soldaduras de contorno
3.4 Línea
de referencia quebrada
Las línea de
referencia quebrada (ver Fig. siguiente), Indica que la junta que se debe
preparar (biselar, achaflanar, etc.), es la señalada en la dirección
de la flecha
Fig.
3.4 Significado de la línea de referencia quebrada
4.0
CONSTRUCCION DE LOS SIMBOLOS
A continuación se
describe la construcción de los símbolos: Filetes, biseles, Chaflanes en V,
chaflanes en J o ensanchados etc.
4.1 Perpendicularidad
línea símbolo-línea de referencia
La línea del
símbolo, perpendicular a la línea de referencia, se coloca a la
izquierda independiente del sentido de la flecha.
Fig.
4.1. Línea del símbolo perpendicular a la línea de referencia va a
la izquierda
4.2 ubicación
de la información acerca de los símbolos
La información,
acerca de los símbolos de soldadura, se debe colocar a lo largo de
la línea de referencia para ser leídos de izquierda a derecha
Fig. 4.2:
Ubicación de la información sobre símbolos
4.3 Combinación
de símbolos
La combinación se
hace, en una sola línea de referencia, cuando se aplica más de una soldadura
Fig.
4.3 Combinación en una línea de referencia
A continuación se
muestra un ejemplo de combinación de símbolos con aplicaciones de línea de
referencia quebrada.
Fig.
4.4 Aplicación línea referencia quebrada-combinación de símbolos
4.4 Penetración
de la soldadura
La
sigla “ CP ”, indica penetración completa, independiente del tipo de
junta o de tipo de soldadura
Fig.
4.5 Penetración completa de la soldadura
4.5 Tipos
especiales de soldadura:
En este caso
la información a lo largo de la línea puede indicar que se remita a un dibujo
específico en otro lugar del mismo o de otro plano
Fig.
4.6 Designación de un tipo especial de soldadura
4.6 Múltiples
líneas de referencia
Se utilizan
para señalar secuencia de operaciones
Fig.
4.7 Líneas múltiples para secuencia de operaciones
4.7
Ubicación de la Información suplementaria
Se usa
líneas de referencia adicional para ubicar información suplementaria. Ejemplo:
Alguna simbología sobre ensayos y pruebas de soldadura se puede ubicar en una
segunda o tercera línea
Fig.
4.8 Presentación de información suplementaria
5.0 DIMENSIONAMIENTO
Y REPRESENTACION DE LA SOLDADURA
5.1 SOLDADURA
DE FILETE
5.1.1 Terminología
de una unión soldada en filete
Fig.
5.1 Partes de una soldadura de filete
Fig.
5.2 Soldadura de filete con fusión incompleta en la raíz
Fig.
5.3 Soldadura de filete convexo
Fig.
5.4 Soldadura de filete cóncavo
Fig.
5.5 Soldadura en filete con fusión incompleta
Fig.
5.6 Junta en T con apertura de raíz
5.1.2
Dimensiones de la soldadura de filete
Las medidas de
altura y ancho del filete se ubican a la izquierda del símbolo. La medida del
extremo izquierdo es la altura. La longitud del filete y la distancia entre
centros de intervalos de soldadura se colocan a la derecha del
símbolo. La primera medida, de la derecha del símbolo, corresponde a la
longitud del filete; luego, va un guión que separa la medida entre centros de
intervalos.
Una práctica común
es la aplicación de soldadura en intervalos intermitentes, en lugar de
continua, para disminuir la tensión y la distorsión entre los materiales. Así
mismo, para ahorrar material y tiempo en la aplicación de la soldadura
Si a la derecha no
hay dimensión, implica que la soldadura es continua a lo largo de toda la unión
Fig.
5.7 Dimensiones de soldaduras en filete: 2D
Fig.
5.8 Dimensiones de soldaduras en filete: 3D
Fig.
5.9 Soldaduras en filete: Por intervalos continuos e intermitentes
5.1.3
Ubicación de las medidas: Si las dimensiones y características del filete
es la misma en todas las piezas del dibujo, no es necesario colocar símbolos en
cada soldadura. Mejor se coloca un solo símbolo con una nota general para todas
las soldaduras del dibujo. En caso contrario, cada soldadura debe acompañarse
de su símbolo con sus respectivas dimensiones
Fig.
5.10 Representación de las medidas en pulgadas
5.1.4
Unidades de las medidas:Si los filetes de ambos lados tienen la
misma dimensión, ambos deben ser dimensionados. Las unidades pueden ser
pulgadas o milímetros, según las unidades a utilizar en el dibujo
Fig.
5.11 Filetes opuestos con dimensiones iguales o distintas
5.1.5
Designación de tamaños de filetes: Si el tamaño de los filetes
es igual o desigual, siempre se deben colocar las dimensiones en ambos lados
Fig.
5.12 Representación de tamaños y longitud de los filetes
5.1.6 Dirección de
la soldadura: La dirección y ubicaciones de los cordones localizados de la
soldadura se especifican con esquemas
Fig. 5.13
Señalización de la localización definida y/o aproximada del cordón
5.1.7
Soldadura de filete con penetración en ranura y en agujeros
Fig.
5.14 Soldadura de filete en ranuras y agujeros
5.1.8
No. Filetes: Representación de filete doble para una junta o doble filete
para dos juntas
Fig.
5.15 Filete doble para una o dos juntas
5.1.9
Representación de la forma de acabado de superficie:Representación del contorno
o forma de acabado del filete: Convexo, cóncavo, liso etc.
Fig.
5.16 Forma de acabado de las superficies de los filetes
5.1.10 Preparación
de acabado: La operación a realizar para dar el acabado se representa con
una letra que significa maquinado, martillado, etc.
Fig.
5.17 Representación de acabado del filete
5.2
SOLDADURA DE TAPON
Este tipo de
uniones se realiza en elementos traslapados por llenado de agujeros de miembro
superior conectado a un miembro de respaldo.
Fig.
5.18 Aplicación de simbología en soldadura tapón
Fig.
5.19 Simbología con dimensiones en la soldadura tapón
5.2.1
Ubicación de la soldadura: Lado de aplicación de la soldadura
según la posición del símbolo en la línea de referencia
Fig.
5.20 Lado de la aplicación, según el caso
A la izquierda se
señala el diámetro de la soldadura, a la derecha la distancia entre centros,
adentro el espesor del tapón, en el centro y afuera el ángulo de inclinación de
la pared del tapón
Fig.
5.21 Dimensiones y ángulos de inclinación de la pared del
agujero
5.2.2 Tipo
de acabado: Hace referencia al tipo forma en que se realizará el acabado
para la presentación final de la soldadura
Fig.
5.22 Acabado de la soldadura: A ras, Sin maquinar
o maquinado
5.3 SOLDADURA
DE MUESCA
Su representación
y características son muy similares a la soldadura de tapón circular. Solo
cambia la forma del agujero
Fig.
5.23 Aplicación de símbolos en soldadura de muesca
Fig.
5.24 Dimensionamiento de la soldadura de muesca
5.3.1
Simbología y dimensiones:
Generalmente solo se señala el espesor de la
soldadura. El ancho y largo de la muesca se muestra en dibujo de detalle,referenciado
en la cola de la línea
Fig.
5.25 Soldadura aplicada en ambos lados, según el caso
Fig.
5.26 Designación de las dimensiones de soldadura de muesca
5.3.2
Tipo de acabado: Presentación de los símbolos que denotan acabado de
superficie
Fig.
5.27 Acabado de la soldadura: A ras, sin maquinar o maquinado
5.4
SOLDADURA DE PUNTO
Representación de
la soldadura de punto. El punto puede tener dimensiones.
A cambio de la
dimensión, se acostumbra colocar el valor mínimo de resistencia al
corte que debe soportar el punto de soldadura
Fig.
5.28 Dimensionamiento de la soldadura de punto
5.4.1 Dimensiones: Similar
a los casos anteriores. Las dimensiones o valores de resistencia, de la
soldadura, se ubican a la izquierda del símbolo. A la derecha, se colocan las
longitudes de espacios entre puntos
Fig.
5.29 Dimensiones de soldadura de punto
5.4.2
Resistencia de la soldadura: En lugar de medidas se puede colocar la
capacidad de la resistencia al corte del punto
Fig.
5.30 Dimensiones o valor de la resistencia del punto
5.4.3
Tipo de acabado de superficies: Designación del tipo de acabado y cantidad
de puntos de soldadura a ubicar en la pieza
Fig.
5.31 Tipo de acabado y número de puntos de soldadura
5.5 SODADURA
DE COSTURA
El
dimensionamiento de soldaduras de costura es muy similar al de la soldadura de
punto
Fig.
5.32 Aplicación de símbolos en soldadura de costura
Fig.
5.33 Dimensiones en soldadura de costura
5.5.1
Dimensionamiento y otros detalles: El dimensionamiento y los detalles de
la soldadura de costura siguen el mismo orden presentado en los casos
anteriores: A la izquierda, va el ancho, la primera medida de la derecha
corresponde a la longitud del cordón y la última medida corresponde al paso.
El ancho de la
costura puede ir designado en fracciones decimales de pulgada o, de milímetros
Fig. 5.34 Ancho,
longitud y paso en la soldadura de costura
5.5.2 Resistencia: La
resistencia de la soldadura se expresa en lib./pul o Nw/mm y se ubica a la
izquierda del símbolo
Fig.
5.35 Ubicación de la resistencia o longitud del cordón de
la soldadura
5.5.3
Orientación de la soldadura: Si se requiere una orientación especial del
cordón, esta debe ser señalada en un dibujo especifico
Fig.
5.36 Orientación de la soldadura de costura
5.5.4 Paso
y tipo de acabado de superficie: El paso es la distancia entre centros de
los cordones
Fig.
5.37 Longitud, espaciado (paso) y tipo de acabado del cordón
No hay comentarios.:
Publicar un comentario