Análisis de trabajo seguro (ATS)
1. Analisis de trabajo seguro (ATS)
"ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO", es un método para identificar los peligros que generan riesgos de accidentes o enfermedades potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo o tarea y el desarrollo de controles que en alguna forma eliminen o minimicen estos riesgos.
El proceso de ATS debe aplicarse a todas las tareas o procesos críticos o claves, y se desarrolla del siguiente modo:
- Seleccionar la tarea a analizar (tareas con alta frecuencia de accidentes, tareas con accidentes graves, tareas nuevas).
- Definir los pasos principales del trabajo o tarea.
- Identificar los posibles exposiciones a pérdidas (daños posibles a personas propiedad y proceso) producto de los peligros existentes.
- Desarrollar una evaluación de eficiencia (respóndase para cada paso preguntas como: ¿Quién?, ¿Donde?, ¿Cuándo?, ¿Cuál?, ¿Por qué? y ¿Cómo? se puede realizar mejor dicho paso)
- Desarrollar controles para cada paso, con el fin de minimizar o controlar los riesgos generados.
- Escribir los procedimientos estándares de trabajo:
o Expresar en cada paso "que hacer" y no "que no hacer".
o Presentar en un formato que sea claro, conciso y concreto.
- Ponerlo en funcionamiento:
o Proporcionar capacitación al personal asignado.
o Observar el correcto funcionamiento de lo planeado.
Como medida proactiva, el ATS identifica y elimina las posibles pérdidas, asegurándose que se cuente con procedimientos para diseñar, construir, mantener y operar instalaciones y equipos de manera segura. Actualizar y mejorar continuamente los ATS, informando a los empleados y contratistas, para que los entiendan y los cumplan, mantendrá la efectividad de la herramienta.
El proceso del Análisis de Trabajo Seguro lleva tiempo para desarrollar e implementar. Para algunos trabajos, el proceso ATS tal vez requiera más de un día. Un ATS debe planearse anticipadamente y debe hacerse durante un periodo normal de trabajo.
2. Miembros del equipo de desarrollo de ATS
Los miembros que se quieran escoger para el equipo de desarrollo de un ATS deben estar familiarizados con el proceso y entender las técnicas básicas de análisis de peligros. Es importante que participen los individuos que desempeñan la tarea.
Para poder protegerse contra estos riesgos que generan los trabajos de soldadura y en general todos los trabajos en caliente, todo soldador debe estar familiarizado con las Normas de Higiene y Seguridad en el Trabajo, en especial con las normas de Seguridad en soldadura y corte, y debe observar los procedimientos de seguridad que se indican en ese documento.
- Asegúrese
de que no hay material inflamable en el área donde efectuará el trabajo y
que el área está limpia.
- Mantenga
un extintor de incendio en el área donde efectuará el trabajo.
- Consulte
al personal de seguridad e higiene en el trabajo para obtener el permiso
de trabajo, colóquelo en un lugar visible en el área donde efectuará el
trabajo. Recuerde que para obtener el permiso de soldar debe contar con
sus elementos de protección personal.
- El
equipo de protección personal necesario y los elementos de seguridad a
utilizar, varían según la tarea que se esté realizando, pero generalmente
se debe usar ropa protectora que permita libertad de
movimientos y al mismo tiempo proporcione una cobertura adecuada contra
las quemaduras causadas por chispas, salpicaduras de soldadura, y radiación
del arco.
- Antes
de comenzar el trabajo lea el manual de instrucciones de seguridad, y
consulte si tiene dudas. Puede obtener el manual de instrucciones de
seguridad para trabajos de soldadora solicitándolo a su distribuidor de
soldadura o al fabricante. Muchos manuales de seguridad de las soldadoras
pueden descargarse en forma gratuita en Internet.
- Lea
las advertencias e instrucciones seguridad de las placas de
características y etiquetas del equipo, así como las etiquetas y las Hojas
de Datos de Seguridad de los materiales que utilizara.
- Deben
usarse siempre guantes gruesos e incombustibles, como los de
cuero, para proteger sus manos de las quemaduras, cortes y rasguños.
Además, siempre que estén secos y en buenas condiciones, ofrecerán algún
aislamiento contra el choque eléctrico.
- Sus
ojos deben protegerse contra la exposición a la radiación
(rayos de los arcos). La radiación infrarroja causa quemaduras de la
retina y cataratas, incluso una exposición breve a la radiación
ultravioleta (UV) puede provocar una quemadura ocular conocida como
‘resplandor del soldador’, (’welder’s flash’). Normalmente el ‘resplandor
del soldador’ es temporario, pero la exposición repetida o prolongada
puede culminar en lesiones oculares permanentes.
- Existen dos buenas razones para usar protectores auditivos:
a) que no penetren en sus oídos las chispas o trozos
metálicos que se desplazan por el aire; y
b) para evitar la pérdida auditiva que es el resultado de
trabajar cerca de equipos de soldadura por arco, fuentes de alimentación y
procesos (como corte por arco de carbón con aire o corte por arco de plasma)
ruidosos.
- De
aviso a sus compañeros que se encuentren cerca de usted, de que iniciará
los trabajos de corte y/o soldadura para evitar algún accidente de trabajo
con las chispas.
- Tome
las precauciones de seguridad, asegúrese de que los equipos con los que va
a trabajar tienen la energía bloqueada. (Procedimiento de LOCK OUT/TAG
OUT).
- De
ser posible, realice todos los trabajos de soldadura a nivel de piso, si
no se puede, debe señalizar el área inferior de trabajo mediante carteles
de seguridad y delimitar el área donde efectuará el trabajo en altura.
- Al
iniciar el trabajo de soldadura, debe estar acompañado de otra persona que
se hará cargo del extintor en caso de que sea necesario.
- Ventile
muy bien el área, ya que durante el proceso de soldadura se generan gases
tóxicos, procure respirar aire fresco cada 15 minutos si el trabajo es por
un periodo de tiempo largo.
- Una
vez terminado el trabajo, deje el área perfectamente limpia y libre de
cualquier residuo de soldadura o material utilizado.
- Es
importante mantener el orden en el lugar de trabajo, ya que el riesgo de
lesiones se amplifica por estar involucrado un grupo mayor de personas.
Usted puede haber inspeccionado su equipo y haberlo encontrado bien, pero
toda su precaución no tendrá importancia si, por ejemplo, un compañero
tropieza con su cable y eso le provoca a usted y/o a las personas cercanas
lesiones por choque eléctrico, metal caliente o caída.
- Mantenga
todos sus equipos, cables, mangueras, cilindros, etc., fuera de toda ruta
de tránsito como puertas, pasillos y escaleras. Una buena práctica es
limpiar su zona de trabajo cuando haya finalizado. Esto no sólo le ayudará
a protegerse y proteger a los demás; también encontrará que es mucho más
fácil para usted trabajar en forma eficiente.
- El
quipo de soldar (autógena o eléctrica) debe ser devuelto a su sitio de
almacenamiento para evitar posibles daños al equipo.
- Debido
a la alta presión del gas de los cilindros, respete las normas de
seguridad para su almacenamiento y uso. Examine los cilindros del mismo
modo que el resto de sus equipos; revise la etiqueta del cilindro para
asegurarse de que sea el gas protector adecuado para el proceso, y
verifique que los reguladores, mangueras y accesorios de conexión sean los
correctos para ese gas y esa presión, y estén en buenas condiciones.
- Cuando
termine el trabajo coloque nuevamente el extintor en su sitio.
3. Procedimiento
Seguro de Trabajo del Soldador al Arco
El
soldador realiza tareas relacionadas con corte y unión de fierro, por medio de
soldadura al arco. Ejecutando en se quehacer actividades como:
- Saca niveles y realiza
trazados de elementos geométricos
- Corta planchas y fierro
en tiras, con herramientas o soldadura.
- Ejecuta uniones
soldadas en posición plana, horizontal, vertical y sobre cabeza.
- Regula o dirige la
regulación de la máquina soldadora.
- Repara soldaduras
defectuosas.
- Levanta y transporta
elementos pesados.
4. Preparación
de Materiales, Equipos y consideraciones generales.
- Antes de empezar,
inspeccione todo el equipo, la máquina debe estar en un lugar limpio,
despejado donde haya buena ventilación y que no haya humedad; los cables
de alimentación de energía deben estar en buenas condiciones, el
encauchado no debe tener averías y el enchufe en buenas condiciones. La
máquina debe tener una conexión a tierra externa y visible para evitar
choques eléctricos al hacer contacto el cuerpo del operario con la
carcasa.
- Los cables para soldar
deben tener su encauchado sano sin cortes y sin empalme que dejen
sobresalir a la vista los filamentos de cobre. Las pinzas porta electrodos
y para hacer masa a tierra deben tener buena elasticidad para que queden
ajustadas y no se recalienten por mal contacto. Los cables deben quedar
tendidos en pisos secos y no se deben arrastrar ni ser pisados, deben
colocarse siempre a lo largo de su ruta de trabajo siempre que sea
posible.
- Nunca suelde sin
utilizar todos los elementos de protección personal.
- Seleccione el vidrio
inactínico de acuerdo al amperaje a utilizar.
- Antes de iniciar a
soldar debe inspeccionarse el área adyacente para evitar que haya
elementos combustibles al alcance de las chispas producidas por el
electrodo.
- El elemento a soldar
debe estar libre de cualquier elemento combustible. Colocar biombos o
mamparas para evitar que los rayos que despide el electrodo causen daños a
las personas que se hallen cerca.
- No dejar la máquina
funcionando en caso de que se tenga que ausentar del puesto de trabajo.
- No permitir uso del
equipo a personas que no estén autorizadas por la empresa.
- Mantenga un extintor
cerca para prevenir un incendio.
- Desconecte la máquina
al terminar la tarea.
5.Secuencia
de trabajo seguro ilustrada.

6. ANALISIS
DE RIESGO OPERACIONAL
Riesgos
en las tareas:
|
Riesgos En el lugar de trabajo:
- Frentes de trabajo o
vías de circulación con materiales en desorden.
- Pisos resbaladizos por
humedad o aceites.
- Caballetes o andamios mal estructurados.
- Zonas de circulación obstruidas.
- Contaminación con humos metálicos, debido a procesos de soldadura en lugares mal ventilados.
- Explosión o incendio por acumulación de combustibles o gases en las cercanías de labores de soldadura o al soldar estanques de combustible.
- Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de objetos de pisos superiores.
Medidas Preventivas en las Tareas
- Usar los elementos de
protección personal necesarios al riesgo a cubrir.
- Mantener siempre las
herramientas eléctricas con sus protecciones y verificar su tierra de
protección.
- Usar solamente
herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones y cables,
enchufes y extensiones en buen estado.
- En trabajos sobre
andamios asegurarse que el andamio esté aplomado, nivelado, con sus
diagonales, arriostrado al edificio, que cuenta con cuatro tablones
trabados y barandas de protección, además se debe evitar acumular
materiales que puedan dificultar la circulación por ellos o sobrecargar
excesivamente la plataforma de trabajo.
- Al circular por escalas
asegurarse que la escala esté bien construida, que sus largueros
sobrepasen en un metro el punto de apoyo, que se apoya firmemente en el
piso y con un ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar.
- Al realizar actividades
de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones sin intervalos de
descanso, asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo
y evitar girar el tronco con cargas en los brazos.
Medidas Preventivas en el lugar de trabajo
- Mantener el frente de
trabajo limpio y ordenado.
- Reforzar caballetes o
andamios que se observen mal construidos.
- Evitar realizar labores
de desbaste o corte con galletera o soldadura al arco, en lugares mal
ventilados.
- Al realizar labores en
primeros niveles, asegurarse de estar protegido ante la posible caída de
objetos.
- Evitar realizar labores
de soldadura en lugares donde se observe acumulación de materiales
combustibles, además de no intentar soldar estanques de combustibles.
- Mantenga cerca de donde
realiza labores de soldadura un extintor de incendio operativo.
Asegurarse de realizar labores de soldadura en
lugares ventilados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario