lunes, 31 de octubre de 2016

Definiciones básicas de soldadura.

Definiciones básicas de soldadura

Definición: unión a nivel atómico que busca la máxima continuidad metálica/mecánica posible
Procesos de soldadura:
Clasificaciones procesos  en función de la fuente de energía utiliza:
Procesos mecánicos: soldadura, por fricción, fricción stir welding (fsw)
Proceso de resistencia eléctrica: soldadura por punto, soldadura  por resistencia continua, soldadura por perno,
Procesos termoquímicos: oxiacetilénica, plasma,
Proceso de energía radiante: Electrobas, laser,
Proceso de arco eléctrico; electrodo recubierto, mig/mar, tig, arco sumergido
Otros procesos:
Procesos protegidos por vacío
Protegidos por gas inerte
Protegidos por gas activo
Protegidos por decapante
Soldadura por presión

Soldadura por fusión: una forma de lograr el contacto íntimo de dos superficies metálicas para la producción de una soldadura, es someter la misma a una presión recíproca. Si esta es una magnitud adecuada será capaz de romper las capas de óxido y humedad y deformar la superficie, logrando así el contacto necesario. Esto da origen a lo que se conoce como soldadura por presión. Este proceso puede o no ser asistido por energía térmica, pero debe tenerse en cuenta que cuando así ocurre la temperatura del proceso debe mantenerse por debajo del punto de fusión de los materiales que intervienen. El principal efecto de uso de energía térmica es reducir la tensión de fluencia de materiales que se sueldan así como disociar los óxidos y votalizar la humedad.
Otro mecanismo para lograr la soldadura es emplear energía térmica para lograr fundir localmente los metales que se deben unir y de esta forma lograr la eliminación de capaz mencionadas de piezas en fusión y solidificación de los metales en contacto. Generalmente se conoce como soldadura por fusión

Formación del arco eléctrico: se inicia al acercar el electrodo a la pieza después el contacto se separa rápidamente de la pieza a una distancia corta. El arco eléctrico Produce temperaturas hasta 5500 grados centígrados o más que son suficientes para fundir cualquier metal.

Tipos de unión: a tope, a solape, en t, en Angulo, por los bordes, y de tapón

Arco eléctrico: se define como un tipo de explosión eléctrica. Debido a un corto circuito en el tiempo a través del aire esto es causado por una rápida liberación de energía debido a una deficiencia en el aislamiento eléctrico  entre una parte energizada y otro a otro potencial

Electrodo 60-13
Puede ser usado con corriente alterna es una corriente que cambia la dirección del flujo, mientras que la corriente directa fluye constantemente en una dirección ... por esta razón la corriente directa es usada a menudo cuando se necesita más calor en el material a soldar .
Este es adecuado para penetración ligera a moderada en un metal delgado. A menudo es usado en situaciones que involucran soldaduras cortas o irregulares que requieren un cambio de posición

Pues provee un arco más estable un acabado sabe. La resistencia  a la tensión de los electrodos 60-13 es de 60.000 psi.

Varillas: son de metal descubiertos, revestidas de unos fundentes ligeros o pesados según el tipo de soldadura. Los compuestos de fundentes mantienen el oxígeno alejado de la soldadura y elimina alas impurezas metálicas.
Soldadura por arco sumergido: es un proceso de soldadura por arco eléctrico que usa un arco entre el electrodo y el charco de soldadura. El arco y el metal fundido son protegidos por una capa del fundente granular sobre el área de soldadura.
No requiere de presión y el material d aporte es alambre el cual es el que hace el arco o se puede alimentar por otro fuente suplementaria.  Esta soldadura es un proceso de producción versátil capaz de soldar con corriente hasta 2000 amp.
Ventajas: alta penetración, alto factor de operación, bajo contenido de hidrógeno, altas velocidades de soldadura, buenas apariencia del cordón, excelente calidad de soldadura
Desventaja: portabilidad, soldadura plana u horizontal, requiere uniones cerradas, creas escorias.

Soldadura autógena: es un tipo de soldadura por fusión también conocida como soldadura oxicombustible u oxiacetilénica .la soldadura oxiacetilénica es la soldadura más difundida de soldadura autógena. En este tipo la combustión se realiza por la mezcla de acetileno y oxigeno que arden en la salida de la boquilla (soplete)
Electrodos: son dispositivos que conducen electricidad y también pueden actuar como metal de aporte
Electrodos desnudos: con estos los materiales no están protegidos contra los gases como oxígeno y nitrógeno. Esto es únicamente se usan en cordones secundarios y cargas estáticas.

Electrodos revestidos: se empelan en estructuras metálicas están compuestos de diversas sustancias, que protegen el metal de la atmósfera y estabilizan el arco eléctrico.

Técnicas de prevención
1 asegurar los terminales de las piezas en casos de que sean removibles y revisar que estén en óptimas condiciones
2 ajustar el nivel adecuado de la máquina a la intensidad
3 colocar la pieza de masa, sujeta a una parte de la estructura que desea soldar para que pueda complementarse el circuito eléctrico
4 ubicar el punto preciso de la pieza a soldar sin realizar arco
5 usar careta o mascara de protección con el vidrio adecuado. De acuerdo con el amperaje
6 en caso de trabajos pocos ventilados usar mascarilla de protección respiratoria, esta a su vez son necesarias debido a los gases que emanan de la soldadura
7 es necesario utilizar métodos de extracción de gases  en caso de estar en lugares muy cerrados

Medidas e higiene y seguridad y equipos de protección personal.

Pueden existir riegos de tipo:
Eléctrico, térmico acústico, caídas, vibraciones, ergonómicos,  roturas mecánicas y químicas

Medidas de protección personal
Botas de seguridad de cuero
Capucha o gorro
Mascarillas
Mascara de soldadura
Elementos de protección auditiva
Guantes de cuero
Delantal de cuero
Casacas de cuero para soldaduras en posición vertical

Medidas de protección colectiva
Extracción de humo
Definición de condiciones ambientales
Pantallas y celdas  de puestos de soldadura
Señalización y protección contra incendios
Modelos de mtto que se aplica a equipos de soldadura

Preventivo: principales ventajas son: aumenta la vida útil de los equipos, permite detectar posibles fallas, reduce los costos de reparaciones
Mtto preventivo en la revisión periódica de ciertos aspectos técnicos de los equipos
Mtto correctivo en caso de que el equipo presente una falla inesperada
Programas de mtto
Anual, deductivo, preventivo y correctivo, su finalidad es mantener operativo el equipo y evitar sus paradas y cortar su tiempo productivo.

Limpieza e inspección visual:

Cualquier programa de mtto para equipos de soldadura debe incluir inspección visual y limpieza con intervalos dependiendo de las condiciones del servicio. En ambiente con mucho polvo y tierra cuando hay partículas metálicas presente la máquina de soldar debe ser limpiada una vez por día.
No trate de limpiar los rectificadores de selenio con una escobilla con una escobilla u otro objeto duro entre las placas del rectificador.
Si el ambiente es aceitoso es necesario usar un solvente rociado directamente en el rectificador.

Inspección visual: Utilizando una buena luz inspeccione lo siguiente
 Revisar los Contactos de los interruptores de rango y sección.
Revisar las conexiones de la terminal de soldadura
Asegurase de que no haya obstrucciones en las aspas dl ventilador

Chequear la operación del contacto primario y los relays para asegurase de que no tengan una operación restringida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario